sábado, diciembre 15, 2007

Casa Doña Catalina


Un mes y medio en San José del Pacífico, Maria y yo cuidando la casa de Doña Catalina, en una montaña que mas bien parece una isla, un sitio fuera del mundo donde el tiempo adquiere otra dimensión y la gente se acaba quedando mucho más tiempo del que pensaba... por que será?? Bien fácil, una casita de madera de color verde, prácticamente aislada del pueblo, rodeada de bosque en la pura montaña a 2700 metros de altura, todo el mundo tiene su espacio para hacer lo que mas desee, y como televisión... las puestas de sol, cada día un programa diferente, puro Nachional Geografisk en vivo.
Empecé a hacer mis pinitos con el barro y construimos un horno para hacer pan y pizza (o lo que sea) a la leña, un trabajillo que no está mal: buscar el barro (que sea de buena calidad) y traerlo en sacos, hacer la mezcla con la pinaza, dejarlo reposar, montar la estructura y finalmente colocar el adobe... en un mesecito listo, con la colaboración de Gabriel, Fulvia, Rosa y algunos voluntariosos huéspedes más... vease la foto aquí. Casi no nos dá tiempo de estrenarlo, pero justo el dá que volvió Cata hicimos unas pizzas y pan.
Una buena experiencia estar a cargo del "hostel", uno se da cuenta del trabajo que tiene mantener un sitio así mas o menos ordenado, sobre todo cuando hay que ir cada lunes a comprar comida para 15 para una semana al mercado que está a 45 minutos en coche y volver cargado como una mula, cocinar, limpiar, llevar las cuentas e intentar tocar la guitarra.
Por cierto, me hice un sichi con cemento y unos kamis con barro, bien útiles, ver foto aquí.
Lo mejor, la cantidad de personajes variopintos que vienen a parar a la casa, uno ni se imagina lo que puede venir al día siguiente... y siempre se supera con creces.
Cuídado con las quesadillas de Maria con tortillas de harina, ahhhhh... y mi chocolate casero, 100% natural, 1 kilo duraba 2 dias en la casa.... será por la monchis? quien sabe.

lunes, octubre 15, 2007

Asaq', comunidad indígena en Guatemala


Aquí me encuentro, en la Guatemala profunda, en una comunidad indígena perdida en las montañas, muy lejos de donde Jesucristo perdió su alpargata, para llegar hay que caminar media hora desde el pueblo mas cercano, al cual se llega después de unos cuantos malabares en materia de transporte.

La comunidad esta compuesta por unas 400 familias, de una etnia maya llamada "Mam", que quiere decir "los sabios", descendientes directos de los mayas, aún conservan muchas de sus creencias y su sabiduria, aunque muy mellada por, como no, la conquista española con su consecuente evangelización, y mas recientemente la guerra civil, que duró unos 40 años y acabó en el 1996, cuando se firmaron los acuerdos de paz entre el ejercito nacional y los grupos paramilitares. Y por último, cabe mencionar el poder "subliminal" de las grandes potencias y multinacionales, como por ejemplo, a ver a ver..., si, los EUAs, que por desgracia están muy cerquita.

Pues bien, en este ambiente absolutamente auténtico, en el sentido mas amplio de la palabra, el tiempo desaparece con la presencia del sol cada mañana, y todo concepto que uno tiene de como funciona la vida en general se filtra al pasar por un tamiz totalmente diferente... aquí la unión con la tierra es total, la vida no existe sin ella (en Barcelona no me lo parecía), de ella sacan el agua, en ella cultivan su milpa y a ella prestan toda su atención... simplemente dependen totalmente de ella para subsistir, tan simple como eso... tan real y tan incuestionable, no hay prácticamente electricidad, el agua hay que irla a buscar un poco mas cerca o un poco mas lejos, no hay nevera ni Corte Inglés, así que poca cosa se puede desaprovechar.

Yo no soy capaz de imaginar lo que es vivir únicamente dependiendo de lo que tu cultivo te dá, si hay algún problema, como exceso de lluvia, sequia, plagas, etc... no tienes qué comer y prácticamente el 80% de Guatemala vive así, para la mayoria no hay otra posibilidad, hay quien lo intenta de "mojado" para ir a los EUAs a buscar algo de suerte, endeudándose para pagar a la mafia por el transporte, o trabajando en las grandes haciendas durante unos cuantos meses para poder sacar un poco más... pobreza lo llaman... y existe! en la realidad también, puesto que todos lo hemos visto en la tele, esa caja despersonalizada que tanta desinformación nos proporciona.

Y bueno, quien tiene la culpa de todo esto? Porque está claro que hay pobres porque hay ricos, y que un pais entero no se va a la mierda de manera natural... Así hablando en general de América Latina un libro muy recomendado es el famoso "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano... tan real como escalofriante. Yo que voy a decir, si no tengo mucha idea de porque están así las cosas por acá, yo nací en Barcelona y que yo sepa, no he hecho nada para que las cosas esten así de mal y así supongo que pensamos casi el 99.9% de la gente occidental, coño, pero algo pasa aquí si nosotros tenemos de tó y esta gente no tiene de ná!!!!! Aquí es donde a quien le apetezca le toca reflexionar..., ah, claro, que nosotros estamos jodidos con la precariedad laboral, la vivienda y todo eso... bueno en general la raza humana se va a pique con tanta poca conciencia global, yo, como estoy jodido, que le den pol culo al resto!! y como todos los que hemos ido al cole sabemos que todo suma, y lo negativo también... y ya sabemos como va el balance!

Pero bueno, no todo va a ser malo... algo pasará en el 2012 y algo ya está pasando. Lo que es absolutamente increible, y que pude experimentar tanto con los zapatistas en México como con la gente de la comunidad, es que los que menos tienen son los que mas sonrien, los que más conciencia tienen de lo que significa compartir y los que te lo ofrecen todo sin pedir nada a cambio: Alegría de vivir, contacto con la Pachamama, sin cuestinarlo... no tiene sentido cuestionar algo tan obvio... la vida se desarrolla en total armonia y plenitud.

Aunque no todo el monte es oregano, un poco en la pizza siempre sabe bien.

Me tenia que salir este ramalazo por algún sitio... cuando se ven las cosas en directo el concepto cambia.

Olé.

miércoles, octubre 10, 2007

Pachamama en estado puro - El Pacaya


Ya tenia yo ganas de acercarme a un volcán, y mucho mejor activo y en tierra de volcanes.
A una hora de Antigua, ciudad artificialmente bonita, pseudo-comprada por los gringos, se encuentra el volcan Pacaya, uno de los varios volcanes activos de Guatemala. Tras caminar una hora y media por un sendero serpenteante de color negro ceniza, se llega a la primera loma desde donde se divisa el volcán en todo su esplendor... montaña quemada, con su copa de humo y su ladera agujereada por la lava, que sale según su capricho por todos lados, solidificándose al cabo de 2 o 3 dias... pachamama poderosa.
De la loma se baja en unos minutos a la falda efervescente del volcan, caminando sobre roca cortante y caliente, a veces flotante sobre rios de lava añeja... hasta llegar a la mera surgencia de lava, materia incandescente, pura entraña de la tierra, tranquila amenaza, relajado peligro, una mezcla de sensaciones ante la evidencia del poder inherente que el interior de la tierra oculta... El calor a 2 metros es increible y se filtra a través de las botas, no puedo dejar de imaginarme Pompeya, 30000 personas devoradas por rios de lava en tan solo una noche, puro capricho instantáneo, casi insignificante ante la magnificiencia de nuestra querida tierra.

Si no cuidamos lo que tenemos, y no lo estamos haciendo, es asombroso el poder que tiene la tierra para mantener el equilibrio, y ante la lava que emana de las faldas de este volcán uno toma conciencia de lo que está pisando y como lo hace.

Reflexión es lo que toca, la realidad nos demuestra con hechos lo que ocurre... nuestra decisión es si quedarnos en el cascarón o simplemente tomar conciencia, no es mucho mas complicado!

sábado, septiembre 22, 2007

La casita de San Marcos


En un lugar fuera del tiempo, precioso instante, se encontraron una serie de personajes, viajeros empedernidos, buscadores encontrados, caminos independientes que se cruzaron en un intenso suspiro... Especial evento causal, concentrado a las orillas del Lago Atitlan en un pueblito de mágica vibración, San Marcos la Laguna, y un poco mas allá hacia las montañas sagradas y tras cruzar el rio, la casa Amaranto, aislada en medio de la jungla, sin electricidad ni agua potable, rodeada de virginal naturaleza, sabedora de nuestra llegada.

Casa pequeña con cabida para todos y para todo, siempre quedaba espacio para algo más, mucho por compartir y aprender entre todos, nuevos caminos se trazaron allí y nadie salió igual que entró... ¿Magia? claro que sí. Con buena disposición y mucho amor! todo es posible.

Gervasio, el dueño de la casa, Uruguayo y hippie empedernido nos la rentó bien barata, incluyendo: filtro de agua que no funcionaba, avispero plagado de avispas grandes en el techo, cocina con gas, agua corriente no potable (dicen que está plagada de amebas y demás parasitos inmundos), espacio para el huerto, horno de leña, dos naranjos cuajados de naranjas y algun platanero, vistas a la jungla, un machete, alguna visita de alacranes y libertad para hacer lo que quisieramos.

La primera noche me picaron dos avispas y tube el brazo hinchado tres dias, Maria también recibió alguna picada, y también la de un alacran que se metió en su cama... cosas de vivir en la naturaleza.

San Marcos es el lugar ideal para dar y recibir todo tipo de terapias holisticas: reikis, masajes indo-sueco-tailandes, viajes astrales, regresiones, paseos por marte y jupiter, etc etc... Nosotros (Biel, Monma y yo) elegimos el Janzu, masaje acuatico de renacimiento, el curso nos lo dió Sol, un amigo Canadiense que lleva mas de 10 años viviendo en el pueblo, bastante hippie por donde lo mires. 15 dias de curso, absolutamente increible, el agua le da la tercera e incluso cuarta dimensión al masaje, removedor de emociones y liberador, armonía acúatica en la que el masajeador se funde con el masajeado en una danza a veces oculta bajo el agua.

Aprovechando el lugar y el momento nos dedicamos a la artesania hogareña en todos sus sentidos... arreglamos el huerto, hicimos un semillero, mermeladas, pan, chocolate, pizzas y... un día casi lavo ropa y todo. Cerca estaba la Kambalacha, escuela de circo donde se podian hacer talleres para los niños y no tan niños, donde Biel hizo uno de papiroflexia y con Maria otro de malabares. También hubo dia de reciclaje de plásticos donde participaron todos menos los del curso de Janzu.

Grandes experiencias imborrables, nuevos caminos abiertos y momentos para aburrir a nuestros nietos... que mas se puede pedir?

Alli estuvimos:
-Maria: casi-guatemalteca de Alicante, ya se ha comprado un terrenito en una comunidad indigena Mam.
-Monma: de Tornabous, duende mágico de ojos inquietos, percusionista nato.
-Simon: versión del Ché a la española de León, poeta declarado de la vida.
-Matias: de Buenos Aires (aunque buen tío), cocinero de profesión, gran conversador y conocedor del mundo.
-Biel: de cerca de Girona, nos impulsó a hacer el curso de Janzu, apasionado trobador y cirquero.
-Stephan: de Bavaria, grande en sentido literal, viajero tranquilo, artesano tejedor de ganchillo.
-Sol: Hippie. Maestro de Janzu y gran percusionista y cantaor de canciones folkloricas.
-Leo: Mexico-Guatemalteco, dispuesto a todo, sobre todo si es divertido, Calidad.
-Yo: Del Prat, aporreador de guitarra y buscador de mi mismo... a ver si encuentro.

"En un lugar donde los elementos se funden nace la tierra de Atitlan,fuego de volcan, tierra verde, inmenso cielo y lago de espejo, por las tardes cuando las nubes cubren el cielo llueven deseos hechos realidad en este hermoso rinconcito de mundo que nos acoge" ... Biel

" Llovia a cada tarde. Guatemala pluviosamente de colores. Nosotros deshaogados y aguados. Agua-dos, combinacion de movimiento emocional en el reflejo liquido de janzu... Nos dabamos confesiones en el tapanko, como quien ve la levadura subir, la mermelada agarrando cuerpo o el rio creciendo a cada rato. Amigos/as del primer septiembre que no tuve que regresar a la escuela, sino al corazon colectivo" ... Simón

"Encontré una casita mágica a la que subía desde un lago mágico, tras pasar por una zona donde los ricos viven y una zona donde los pobres sobreviven, y de ahí pasaba por una milpa y por un río, y de ahí ya llegaba.

Y llegaba un día, y una tarde, y una noche, y otro día, y otra tarde, y otra noche seguía llegando a esa casita mágica… y según iba llegando iba sintiendo. Sentía la facilidad de ser y estar y, especialmente, la facilidad de dejar ser y estar a los demás. Sentía orgullo femenino de compartir con lo masculino. Sentía que la milpa iba creciendo y que el Sol volvía a guiar mi ritmo de vida, mientras la tierra marcaba los pasos. Sentía que podía sentir el grito de aquellos con los que convivía, y que, aunque doliera, era mil veces más valioso que el vacío de la individualidad….

Pero también iba saliendo, no solo llegando, y según iba saliendo también iba sintiendo, aunque diferente, claro. Sentía que la gente que eran los pobres, pues no tan pobres que eran, que a veces los ricos eran así más pobres, tal y como diría Galeeano. Y sentía que las palabras mayas volvían a mi garganta, fuera para decir chijonte t’eya o para decir maltiox, según tocara. Sentía que la vida no era tal y como nos la contaron, es otra, de plano que no puede ser la misma.

Y después de tanto llegar y salir, pues también fui regresando, porque ahí uno llega si no sabe, pero cuando ya se sabe, pues entonces lo que se hace es regresar; y, al regresar, es cuando más sentía. Sentía felicidad y amor por aquellas personas que allá también regresaban y que conmigo compartían. Sentía la magia de mi nawual que me acompañaba y velaba mi sueño. Sentía que tendría un nuevo sitio hacia el que caminar al revés, así a modo de recordar, como Ak’abal, para no contaros cómo es el olvido. En definitiva, sentía que era inmensamente rica.

POBREZAS

Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio ni pueden comprarlo.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres.

Eduardo Galeano (Patas Arriba)"
... Maria

jueves, septiembre 13, 2007

Lago Atitlan


Dicen que es uno de los lagos mas bonitos del mundo... y yo opino lo mismo. Rodeado por siete volcanes, 115km2 de lago, un montón de pueblitos chiquitos, algunos de los cuales solo se puede llegar en barca, pura vegetación jungleril y un monton de caminatas y vistas impresionantes por relaizar... que mas se puede pedir?
Nos hemos alguilado una casa entre 4, Matias, Monma, Simón y Biel. Maria igual llega igual no, se ha quedado en una comunidad indígena en la que vivió 1 año y medio y seguramente dos tetas tiran mas que un lago con 7 volcanes... Aquí nos quedamos unas tres semanas, hemos acondicionado el huerto, tenemos horno de barro en el que ya hemos hecho pan y pizzas, dos naranjos repletos de naranjas, con las que hemos hecho compota de naranja buenísima y hasta un rio de agua fria maravilloso para bañarnos, no tenemos luz pero tenemos agua, y una ducha solar.... el puro paraiso.
Estamos haciendo un curso de masaje en el agua que tiene muy buena pinta, con Sol, un personaje de comic que conocimos en la laguna Miramar.
El pueblo donde estamos se llama San Marcos, a 45 minutos en lancha desde Panajachel (llamada Gringotenango, por la cantidad de guiris que hay), el lugar esta plagado de cursos holistico-reiki-energeticoides, y se respira una paz y tranquilidad que cala hondo, definitivamente es el lugar para quedarse una temporadita... hay mucho que aprender.

domingo, septiembre 09, 2007

Guatemala


Tierra de volcanes y Rigoberta Menchú, que por cierto, estamos en elecciones y Rigoberta Menchú ya está desbancada, con tanto machismo se entiende que no muchos hombres quieran votar a una mujer como presidenta del gobierno, una pena penita... Puede ser que el ganador de la segunda vuelta sea un candidato con el eslogan "Mano Dura", del Partido Patriota, no se a que me suenan esas iniciales. Espero que no pille aquí cuando despliegue su gran política!
Para Guatemala me vine con Maria (de Alicante) y Matias (de Buenos Aires), llegamos a Quetzaltenango (Xela para los amigos) del tirón desde San José del Pacífico: 3 horas hasta Pochutla, 12 horas hasta Tapachula, combi hasta la frontera, cruzar, combi hasta un pueblo cuyo nombre nunca aprendí y de ahí hasta Xela otras 2 horitas.
Xela, ciudad mas bien fea, pero con garitos bien majos para tomar un chocolatito, café o ver una peliculita, también me han hablado de sustancias psicotrópicas, etc...
Nada que ver en Xela, pero si en los alrededores, decidimos que lo primero, como está mandado, son las aguas termales, y que mejor que una tierra de volcanes para ello!. Las fuentes Georginas no tienen mucho que ver con la novia de Isaac, pero uno no puede evitar acordarse de la cantimplora. En fin, un sitio bucólico, con una vegetación boluptuosa, plantas verdes, con hojas verdes grandes y frutos verdes, todo con una tonalidad verde jungla muy intensa, ambientada con los vapores de agua que emanan de las piscinas quasi-naturales de aguas termales que vienen de las faldas de los volcanes Santiaguito y Santa Maria.... mmm.... baño relajante en un marco incomparable, por cierto, dicen que el agua se puede beber y que es mu güena, pero la verdad, sabe a chocho revenio.
Siguiente destino: La laguna Chicabal, cuenta la leyenda que la laguna estaba en la falda del volcán, pero la gente no la respetaba y un dia y por las buenas, decidió trasladarse a la cima del volcán, así que donde antes estaba se llama "laguna seca", ahora no es que se respete demasiado, pero el paisaje vale la pena. No está permitido bañarse, puesto que es lugar sagrado, esta plagado de altares Mayas alrededor de la laguna, vestigios de que aquel lugar era un centro importante de poder.

jueves, agosto 02, 2007

Laguna Miramar


A tomal pol culo de cualquier sitio se encuentra este lago de montaña, rodeado de jungla, al que se llega después de caminar una hora y media, no hay mas que una palapa con un sitio para cocinar con leña y por lo tanto hay que subirse todo el papeo y unas pastillitas o gotas para potabilizar agua.
Desde San Quintin, a 7 horas de Ocosingo por una pista forestal interminable, se caminan 20 minutos hasta el ejido Zapata, ahí te registras y tras regatear, pagas el permiso para ir a la laguna... el camino no tiene desperdicio, puro barro en estado puro, que vale mas la pena ir descalzo, aunque dicen que puedes pillar el parasito ese que se te mete en la planta del pie y te nace un gusanito... bueno, corrimos el riesgo, porque con chanclas ni de pedo.
Tras unas 2 horas de pateo, algunos tramos por enmedio de la jungla, se llega a uno de los paraisos mas ocultos de México, una laguna de 15km cuadrados... de AGUA TERMAL!!!, no hay mas que una palapa para colgar la hamaca, tienes que buscarte la leña y el agua, llevabamos comida para 2 dias y nos quedamos 4, así que acabamos pescando para que el arroz tuviera algo de sabor... como se valora el papeo cuando no tienes mucho que comer!!
Como no, nos tocó luna llena, así que la esperabamos salir por el horizonte para darnos un bañito de agua caliente mientras nos arrullaban sus reflejos en la infinita laguna.
Nos dimos un paseito en bote y luego nos internamos por la jungla... ahí te sientes pequeñito e indefenso, hay todo tipo de bichos, cocodrilos, arañas, escalopendras, hipopotamos voladores y algún elefante con topos rosas... lo mejor los monos aulladores y los araña.
Un paraiso poco turístico que valió mucho la pena conocer... fuimos un grupo bien majo, Lucia y Elena de Valencia, Amina de Granada, Biel de Barna, Daniella de Monterrey, Nunziella de Italia, Sol de Montreal y Monma de Tornabous.
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrr!

domingo, julio 29, 2007

Encuentro zapatista


En el corazón de Chiapas se celebró el segundo encuentro intergaláctico de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo, del 20 al 28 de julio.
El encuentro se desarrollo en los caracoles de Oventik, Morelia y la Realidad, todos enclavados en la pura sierra, bosque o jungla, pero siempre lejos de todo.
Se dieron charlas por parte de integrantes de las diferentes juntas de buen gobierno, de sanidad, el papel de la mujer, educación, etc. con 15 minutos al final para preguntas y respuestas.
Mucho que aprender de gente que incluso le cuesta hablar español, ultrajados repetidas veces por el ejercito mexicano, masacrados, expulsados de sus tierras... ignorados luchadores en su propio pais, que solo piden su autonomía para que les dejen hacer con sus tierras lo que les plazca.
Desde el tratado de San Andres del 1996, en teoria se firmaron acuerdos de respeto de los pueblos indigenas por parte del gobierno Mexicano, pero nada de eso ocurrió, siguieron las matanzas y se aumentó la presencia de paramilitares y el ejercito en el sur de México, además existe el interés de muchas multinacionales en los recursos naturales de la zona, lo que agrava aun mas el conflicto.
Mas información en http://enlacezapatista.ezln.org.mx/
Cambia mucho el cuento de ver estos conflictos por la tele a la hora de comer y verlos in situ, la cara de la gente lo dice todo, hay una comunidad que invadíó el ejercito durante 7 años, la gente tuvo que irse con lo puesto a las montañas, y cuando pudieron regresar, todo estaba destruido, eso fue en el 2001, ahora da gusto ver lo que reconstruyeron. Igualmente todos los encuentros se sellan con música y diversión toda la noche, la música que ayuda a unir las comunidades y a todos los presentes.
La experiencia vale la pena, y me estoy planteando quedarme unos meses en alguna comunidad, para poder acercarme un poco a lo que es su forma de vida... se puede colaborar, pero sobre todo se aprende muchísimo de como viven estas gentes que están a un salto cuántico de nuestra forma de vida occidental.
Por cierto, si, el de la foto es el subcomandante Marcos :).

miércoles, julio 04, 2007

Oaxaca


Debatiendome entre la siesta o el autobus de segunda mientras los antibióticos nublaban mi capacidad de decisión, Plácido y Maria me convencieron para ir a Oaxaca, a ver como estaba el ambiente después de los "incidentes" del año pasado. Nos fuimos a casa de Andrés, un madrileño que lleva unos meses afincado en la ciudad.
El ambiente del centro estaba de lo mas animado, los profesores haciendo su plantón anual para reclamar lo que se pueda, pero sin rastro de policia ni altercados. Muchos mercados y mercados mas grandes y algunos mas pequeños, no lo pude resistir, me compré una guitarra y su funda y me rapé el pelo... ahora me siento un poquito mas hippy... y ni te cuento cuando aprenda a tocar la guitarra, sólo me costó una hora afinarla, pero si suena bien, incluso cuando la toco, dling dling, ahora solo espero que no me echen de Casa de Catalina.
Cuando el sol Oaxaqueño asoma por entre las nubes que se ciernen alrededor y sobre las montañas Oaxaqueñas, lo noto en mi cuero cabelludo y me da la sensación de que un alacrán Oxaqueño me recorre el cogote haciendome cosquillas con sus patas...
Oaxaca colonial y tranquila, mezcla de queso y mezcal con atisbos de guitarra y lecciones de socialidad, me llevo el mismo buen sabor de boca que cuando te visité hace ya 4 años, nunca decepcionas!
El toque poetico es porque estoy tocando la guitarra.

domingo, julio 01, 2007

Trofozoitos de entomoeba histolytica


Ya decia yo que 17 dias seguidos con diarrea variable no era muy normal, asín que me hice unos análisis y taraaaaaaaaá, no todo el monte es orégano, tengo de okupas en mis intestinos a las famosas amebas, eso que se estudia en BUP y que parece tan lejano, tan pequeño, y tan parásitos chingones... en fin, 5 dias de antibioticos explosivos y se tendría que solucionar, de momento me he tenido que hacer otro agujero al cinturón, porque ya si que se me caian los pantalones de verdad. Hasta yo me veo mas chupao. Pero bueno, ya me está entrando la gula de nuevo y en unos días me vuelvo a recuperar mi cuerpo serrano... Parece ser que como nunca habia pillado nada por ahí, me tocaba to de golpe...cagoentoloquesemenea.

Así que me quedo en San José del Pacífico, viendo las puestas de sol y comiendo bien en ambiente de montañita hasta que acabe el tratamiento y me recupere un poquito... lo peor es pensar como se contagia la porqueria esta de amebas.

lunes, junio 25, 2007

Temazcal y cumpleaños


Qué mejor que un temazcal el dia antes de mi cumpleaños?En San José del Pacífico, a 2700 metros de altura, a solo 2 horas de Mazunte, tiene su casita doña Catalina, una cordobesa de sesenta y algo años, que lleva mas de 20 afincada en este rincón perdido del mundo. Casita verde, ecólogica y albergue para mochileros que viajan barato, buen ambiente y cocina comunitaria.El temazcal, superchido, 16 personajes venidos de todas partes del mundo renacimos de la madre tierra en un parto sin dolor. Muy buena vibra entre todos los que nos reunimos para un evento tan especial. 4 puertas con sus cánticos y sus bendiciones, con instrumentos, donde todos dejamos lo negativo y nos cargámos de lo positivo.Hoy celebramos mi cumpleaños con otra chica de Alicante que también cumple años hoy (ella 28, y yo 31), estuvo casi dos años trabajando en una comunidad en Guatemala, también llegaron 2 gaditanos que se van a comunidades zapatistas en un par de días, seguramente los visitaré cuando termine en Mazunte.En fin, un lugar bien chido guey para celebrar mi cumpleaños, aunque añorando la family y los amigos... no se puede tener todo. Ya he comprado 2 litros de mezcal para la noche.Apali, felicidades a mi mismo, que me lo merezco!!!! jejuji

miércoles, junio 20, 2007

Mazunte, puro paraiso


Si, que bueno ver que aún se mantiene como hace 4 años, cuando vine por primera vez... llevo 3 días aquí y parece que fué ayer cuando llegué.
El lugar tiene muy buena vibración, no en vano las tortugas lo eligieron como lugar para venir a poner los huevos (solo hay 4 o 5 sitios en el mundo donde lo hacen), si, este sitio te relaja el espíritu...
Hay mucho que ver, tortugas en mar abierto, manglares con cocodrilos y flamencos, muchas playas, San José del Pacifíco (un pueblito tranquilo a 3000 metros de altura donde vive Catalina, una catalana de 60 y pico años, con vistas al puro bosque).
Me conséguí un trabajito de 1 o 2 horas al dia, a cambio de cama y comida, así que me sale gratis quedarme, y por aquí andaré una semana o dos, antes de partir a un sitio a dos horas caminando de Ocosingo, cerca de San Cristobal de las Casas, una laguna perdida en la jungla, rodeada de rocas volcánicas de color amarillo.
Aquí el tiempo pasa despacio, pero a la vez los dias se van rápido, hay sitios increibles para meditar y no hay nada como un Daruma a las 7 de la mañana con la salida del sol y luego un bañito en el mar.... aaaah que mala vida!
Aquí hay gente de todos lados, incluso una marroquí-suiza nacida en Ecuador profresora de danzas africanas, o un chileno que estudió cocina 4 años en Barcelona, que hasta le pone aceite de oliva a las ensaladas!!! hay que fliparlo con Mazunte!

miércoles, junio 13, 2007

Bye bye EUAs


Ya fue suficiente, un rato de locura en las Vegas y mucho gringo hablando warrwrwawrwrawrwrawrw. Eso sí, las Vegas hay que verlas para creerlas.
Me hice unas fotitos para despedirme del desierto, me di un pirulillo por la estación de esqui de las Vegas... sí, a muy poco de las Vegas hay una mini estación de esquí... ver las fotos de paisajes para creerlo!
En un plis plas me he plantado en Cuernavaca, en casa de mi suegra, quien siempre me acoge con mucho cariño y amor. En muy poco me voy a Mazunte, esa playa de la que nunca te quieres marchar... hasta que me vaya para la Selva Lacandona, ese rollo si que me mola, 0 infraestructura hotelera, pura selva llena de capibaras y mucho para explorar, con los lacandones vestidos con sus túnicas blancas.... hace frontera con Guatemala, asín que probablemente cruce por ahí. En Guatemala están las ruinas mayas mas impresionantes, Tikal, que emergen de la selva, mucho mas impresionantes que Palenque.... arfff arfff, que ganas... playa playa, aguita de coco, sol sol.... aaaaaaarrrr!

martes, junio 05, 2007

Grand Canyon


446 km de cañon erosionado por el rio Colorado, 1829 m de desnivel entre la cima y el rio en la parte mas profunda, 40ºC a las 12 del mediodia, 15 km de pateo y me he dejado las botas y la esterilla en Barna...
Como llegué un poco tarde el primer día, me curré un vivac ilegal con vistas al cañon iluminado por la luna llena... preguntandome cuantos bichos hay por el parque sueltos de los que te pican y la palmas como si la de Kill Bill te hace la técnica mortal.
Me levanto echando de menos una esterilla y me informo de los trekkines (aquí son hikings), obviamente hay que pagar un permiso de 20$ por las 2 noches y no puedo ir a la zona de abajo del todo a dormir porque esta llena, tengo que hacerlo en 2 partes, durmiendo en una zona intermedia (y un rabo!), le digo que si que si y me las piro con mi permiso atado a la mochila.
Hay que comprar papeo para 3 dias en condiciones de desierto... ni flowers, asín que tiro de latas de atún, embutido, frutos secos y barritas energeticas por un tubo, como no hay agua en todo el trayecto de bajada, me llevo 2.5 litros, recomiendan minimo 4 litros, pero creo que sudo menos que el gringo medio (150 kg contra 70, pero solo me suda el rabo). Me alquilo una esterilla a dolar diario (porca miseria) y me voy en el shuttle bus que te lleva al principio del camino, para empezar a patear a las 3 de la tarde, cuando ya hace menos chicha.
Paso del campamento intermedio y me voy al de abajo, esperando que no haya ningún ranger controlando el panorama. Como llego casi de noche, no hay ni el tato y veo que hay algunas plazas libres. Tengo los gemelos que parecen trillizos, al final me he bebido un litro de agua y creo que me he pasado 3 pueblos con el papeo. Se hace de noche y no veo ningun bar donde ir, así que me empiltro en el saco sobre la esterilla milimetrica.... menos mal que se madruga.
5:30 de la mañana, me levanto fresco como una rosa y las 6:00 ya estoy pateando... unos 17 km todo subida y 1500m de desnivel, cuando me quiero dar cuenta ya estoy arriba, llevo 3 dias que parezco un viejo caminando.
Lo mejor de todo: No me ha picado ningún bicho, ni uno solo. Eso sí, tengo los pies con unas cuantas ampollas, pero sarna con gusto no pica (la que se pilla sin gusto si pica, palabra).
Creo que ha sido el mejor pateo que me he pegado nunca, después de ir a la playa del Prat y volver.

sábado, junio 02, 2007

Las Vegas


Me alquilo un coche para ir a las Vegas desde San Diego... ese itinerario hay que conducirlo a la Americana... con coche automático y comiendo hamburgesas....

El recorrido tiene su gracia, un poco de costa dirección los Angeles, y luego la nada, una carretera recta como gaudí nunca la imaginó en medio del desierto, es cierto, aqui todo es a lo grande... un desvió señala el Death Valley, me meto y al poco un cartelito anuncia que los siguientes servicios estan a 70 millas, hmmm, no me llega lo que queda de deposito y paso de que me tiren una bomba H en pruebas por ahí o me sodomice un alienigena vestido de Elvis... solo me quedan 100 millas para las Vegas, ouyea!

Llegar de noche es lo mejor, todos esos vatios rindiendo a tope, en dos cruces veo 2 accidentes, no me extraña, se mira a todos lados menos la carretera. Solo tardo 1 hora y cuarto en encontrar la casa de Karl (tras llamarlo 3 veces). Vive en las afueras, en una urbanización chachi piruli... se entra a la americana, por el garage que da directamente a la casa. Si vives a lo gringo, nunca utilizas la puerta principal de tu casa. Eso si, la casa esta deluxe y Karl es majisimo.

Dia 1: Que te voy a contar, Andres. Me doy un pirulo por la ciudad, esto no tiene limites ni comparación con nada, que barbaridad. Voy de casino en casino esquivando a los chicanos que dan propaganda de guarrillas y demas extravagancias. Señores, en esta ciudad vale todo, hay mogollon de japos e indios, ricachones con tetonas a su lado y viejas dejandose la herencia en las tragaperras... he visto hasta una limusina-hummer, en cuestión de 10 minutos voy de Paris a la plaza de san Marcos pasando por un asalto al barco pirata... mierda de sandalias, con tanto calor me han salido unas ampollas de kilo... me retiro para ir a un In'n'Out con Karl y su hija (una preciosidad).
Dia 2: Voy al aeropuerto con Karl y a partir de ahí me deja su coche y su casa, flipalo, aqui estoy, escribiendo en el portatil de un amigo suyo que ha roto con su mujer y también se queda aquí... estoy cansado del sonido de las tragaperras, asín que mañana me las piro para un sitio bastante mejor....

viernes, junio 01, 2007

La linea y San Diego


Queeeee no, que no se puede cruzar a los EUAs sin que te fichen, y además me hicieron pagar 6 dolares, tras tomarme las dos huellas digitales y hacerme una foto. Por cierto, los cubanos si dejan entrar a los gringos a Cuba, el problema lo tienen cuando vuelven a America y ven que tienen el sello de Cuba (el gobierno les prohibe a los americanos ir a Cuba... jejuji).
Bueno, ya estoy en EUA, de momento todo bien, pero estoy al loro por si veo a Bin Laden detrás de alguna farola... hay que estar atento.
Hay un trolley maravilloso que me lleva hasta el centro, cojo un autobus y camino 15 minutos (me estoy dirigiendo al hotel de los artistas del cirque du soleil), admiro el paisaje: casas unifamiliares con jardin, todas iguales, Andres, esto te gustaría, todo es muy espacioso, la calle mas estrecha tiene dos carriles en cada sentido, ya he visto 3 o 4 MacDonals, aahhh, esto es America... y si no tienes coche, te jodes y andas hasta reventar.
Lori (un técnico de Hungria) me recoje por el camino cuan vagabundo y me lleva al hotel... esta de lujo, tiene piscina y jacuzzi, y mesa de ping pong. Dejo los bartulos en la habitación de Karen y nos vamos a dar un pirulillo por la city. Buscando oldtown, llegamos a downtown y acabamos en un restaurante brasileño de lujo.
Los dias discurren de manera barata para mí, puedo comer con los del circo y caminando solo tardo 1 hora en llegar del hotel al sitio donde actuan.
La Jolla es un enclave al lado del oceano, conde hay una playa cerrada al publico porque esta tomada por lobos marinos... casitas con vistas al oceano y olas rompiendose al atardecer... bucolic!
Karl, uno de los actores del show, me ofrece ir a su casa en las Vegas, e incluso me deja su coche si voy, me lo pienso 0.3 segundos y medio... esta decidido, en dos dias me voy a las Vegas, creo que me empieza a gustar este pais.

martes, mayo 29, 2007

Tijuana... gringos, showgirls y purria


Que hacer y ver en Tijuana?
Parece ser que hay un supermuseo de arte contemporaneo, pero no estaba yo con el flow de museos, además llegué al anochecer, el hotelito lo regentaba una mujer con aspecto de ex-madamme de burdel barato, de hecho el hotel lo parecia y estaba justo en frente de la discoteca mas bestia de la famosa calle Revolución... obviamente famosa por la cantidad de antros y cutreantros que hay, te asaltan tipos por la calle para que te den masajes "morras" en pelotas y luego les pidas lo que quieras... asín que me trinqué 3 coronas a dolar cada una y dos tequilas y me metí en un showgirls que no cobraban entrada... menos mal... lo bueno es que los gringos se lleva a sus parejas a estos antros, y el careto que hacen sus novias es lo mejor cuando se les espatarra delante la showgirlera... si me bebo 8 tequilas mas me voy a por un masaje.
Sin mas dilación me las piro para San Diego... que chachi, voy a cruzar la linea por el mejor sitio, pero antes me inflo a tacos, que al otro lado el payaso de MacDonals me espera...

sábado, mayo 26, 2007

La gran Ensenada


Carlos me ofreció quedarme unos dias en su casa a las afueras de Ensenada, y no me quedó mas remedio que aceptar.

De lo primero que hay que hacer en Ensenada, es comerse un cocktail de almejas (las almejas mas grandes comestibles que hay), con chile, limón y todos los condimentos, bañada en su propio jugo... y después unos tacos de pescado y camarón (aqui a las gambas les dicen camarón), ya casi me puedo morir en paz, pero antes hay que ir a ver la bufadora (y hacer un trio con unas mulatas gemelas, claro).
Como Carlos se tiene que ir, me dejan un coche para que me vaya yo solito (con cuidado, que no tiene seguro, me dice su esposa). Las malas lenguas dicen que solo hay 2 sitios como este en el mundo, aunque ni flowers de donde estará el otro. La historia es que una ballenita se perdió y quedo atascada en una grieta del oceano Pacífico, desde entonces ha estado pidiendo auxilio soltando agua por la trocola, y claro, como al agua van a para todos los esteroides y hormonas que le dan a los animales, se ha engordado demasiado y ya no puede salir.

Por la tarde habia quedado con Jose Luis, un amigo de Carlos, que me llevó al cumpleaños de su prima, pollo al carbón con ensalada y pastel de postre... esto es lo bonito de México, yo creo que en España nadie lleva a un cumpleaños al primer turista amigo de un amigo que se encuentra... bueno, en Marruecos también pasa con la fiesta del coredero, eeeeehh... en fin, de ahí nos fuimos al mirador, que es un lugar muy pintoresco, en lo alto de un acantilado, pintado con unos colores la mar de chulos, abandonado de la mano de dios quiensabeporqué... Mañana José Luis me lleva a la estación de autobuses a las 6:30 de la mañana (la peña aqui madruga mogollón)... me voy a Tijuana y de ahí a San Diego.... Tijuana.... que yuyu.

jueves, mayo 17, 2007

Welcome to the Hotel California


You can chek out any time you like, but you can never leaveeeee.... yeah yeah
Este es el famoso hotel California en el que se inspirarón los Eagles. Está en Todos Santos, un pueblito muy bonito invadido de gringos por todas partes... asín que miro el hotelito un rato y me las piro a una playa llamada Cerritos, 3 km de pateo por el puro desierto californiano (es el sitio de México con mas serpientes de cascabel, de las que si te pican la diñas en media hora), no me precupa porque en la mochila llevo condones. Un repartidor de licores mu majo me lleva de la playa a Cabo San Lucas, me hace un recorrido turistico y me deja en la playa, chachi piruli... me baño y huyo despavorido de la avalancha de yankis haciendo el gringo, me vuelvo a la paz de La Paz... un gran consejo: greenGo.

miércoles, mayo 16, 2007

De la montaña al mar


Las gafas de sol funcionan bien, el método para dejar de fumar también (me he comprado los parches de nicotina, pero me da tanto asco el echo de tener que pegarme esa cosa en la piel, que me he prometido no fumar para no tener que usarlos...)

Obviamente no me diò tiempo a hacerle una foto al correcaminos porque sinó el coyote hace tiempo que se lo hubiera papeado... no veas si corren los bichos esos... bueno, de hecho lo mejor de todo es que existan de verdad.

El Divisadero, punto mas alto de la ruta de ferrocarril, a unos 2400 metros da una esplendida idea de lo chungo que tiene que ser vivir en las barrancas, de una belleza sin parangón, para ir de un sitio a otro es peor que el paseito que se dió jesus recibiendo latigazos antes de que lo castigarán mirando a la pared.

Mi última parada en el continente: El Fuerte, acabé bebiéndome un chingo de cervezas con el dueño de la tienda donde me comprè las sandalias y un amigo suyo gay. Me enseñaron toda la ciudad a ritmo de Elton John y latas de modelo light, me subí en el último camión dirección los Mochis bien tostado, y de allí a hasta Topolobampo, donde a las 0:00 horas sale el ferry para la Paz. Solo tarda 7 horas... mmmm la peli que ponen es de Jean Claude Van Dame, cual será el argumento...

martes, mayo 15, 2007

Final de la Barranca del Cobre


Ayer ví un correcaminos.
Hoy me he comprado unas gafas de sol.
Mañana dejo de fumar.

lunes, mayo 14, 2007

Satevò - Sirupa - Huápoca


Satevó, iglesia jesuita fundada en el 1640, en el culo del mundo, quien sabe porqué... los caminos del señor son intransigentes... de ahí, a la zona de Sirupa (un poco mas cerca del culo del mundo), donde descansa una vieja hacienda al lado de unas aguas termales con cascada incluida, un relajante bañito de los tres mosqueteros en pelotas y como nuevos.
Me quedo 3 dias en Chihuahua, en casa del Dr. Osorio, y claro, que mejor guia que el historiador de México que mas cartas de Pancho Villa tiene para conocer Chihuahua y sobre todo, el museo de Pancho Villa (custodiado por militares, la entrada te la vende un milikk) y la Quinta Gameros, una casa que bien podría estar en el corazón de Paris, con sus muebles art nouveau, podridos de pasta mientras el pueblo se moria... parece que asín a sido siempre... después de 3 dias de estar de gorra, decido que ya es hora de seguir gastando plata y me las piro a Posada Barrancas (6 horas de autobus) para coger el famoso Chepe desde allí hasta el fuerte... se cumplirá uno de los objetivos que tenia planeado. Y gracias a mis dos quates mexicanos ya casi lo sé todo sobre Pancho Villa, Chihuahua y la pendejez mexicana en estado natural.... yepale!

jueves, mayo 10, 2007

Batopilas


Como tengo ganas de conocer las profunidades de las barrancas, me inclino por ir a Batopilas, a unos 140 km de Creel, 60 de los cuales es una bajada infame por una pista forestal serpenteando la barranca. Para ir me engancho a un tour que llegaba a 30 km de mi destino, de allí se regresaron y yo hice dedo... soy afortunado, un camión del año de la pera cargado con bidondes de gasolina accede a llevarme (en la parte de la carga) y en unas 5 horas de acojone (30 km de distancia) llegamos sanos y salvos a Batopilas.

Chachi piruli... no hay ni el gato en este pueblecito, así que adiós al trekking de 3 dias hasta Urique, me busco un cutrehotel y me voy a comer... hay otros dos comensales mas, que ahora si soy afortunado, resultan ser un historiador (dr Rubén Osorio, de 78 años, de profesión pendejólogo) y un espeleologo-explorador de las barrancas (Carlos, de 51 años), platica que platica, me apunto a su tour por haciendas antiguas haciendo fotos para un libro que Carlos va a publicar.

Alguien conoce de cerca los chinches? a mi no se me van a olvidar jamás, la cama del cutrehotel estaba llena de ellos y amanecí con picores, que a lo largo del dia se transformaron en mas de 50 picadas por todo el cuerpo... mi record personal, pinches bichos pendejoooooooooooooooooooooooooooooooooosssss. Me tuve que tomar un antihistamínico y todo por que se me pusieron las picadas que parecia un cuadro de Picaso... Mañana vamos a Satevó, una iglesia perdida en el cañon...

sábado, mayo 05, 2007

Aguas termales en Recowata



Me dejan la bici barata porque no le funciona el cambio de los platos (no se mueve del 2o plato) y tampoco le van muy bien los de atras... por delante 9 km de carretera, 7km de pista y 3km caminando hasta las aguas termales de Recowata. En una de las subidas me paré justo cuando el corazón se me salia por la boca, tras tragármelo de nuevo seguí del tirón... el último kilometro es una bajada infame, pero soy igual de español que Indurain... igualmente ni pedo la voy a subir. Camino los 3 km que quedan (la bici me la cuida un tarahumara que está a cargo de la zona turística) y.. tachan!, no hay nadie... nadieeeeeeee... nadieeeeeeeeeeeeeeeee...

El tarahumara que cuida la parte de abajo tiene 59 años y cada dia sube y baja los 3 km 6 veces... tras unas horas de baño, llega una pareja, que mas tarde me llevarán con la bici y todo hasta Creel... me mola ser un rajado... aarrrrr

viernes, mayo 04, 2007

Creel... la ciudad del antiguo oeste


A solo 5 horas de Chihuahua (Chihuahuayork para los quates) y por donde pasa el único tren de pasajeros de todo Mexico, el Chepe, que llega hasta los Mochis atravesando la Barranca del Cobre... aiaiaiaiiiiiiiii
Hoy no queria caminar, así que hice dedo hasta el lago Arereko, a unos 9 km... y como no, me moló tanto el paisaje que volvi caminando hasta Creel: un lago sobrevolado por zopelotes, unas praderas donde habitan los tarahumara sobrevolada por zopelotes, la misión de San Ignacio (fundada por jesuitas) sobrevolada por zopelotes y unas formaciones rocosas bien curiosas (el valle de los monjes y de los hongos) sobrevolada por zopelotes.

Mañana me alquilaré una bici para dar un pirulillo... y ver mas zopelotes.

martes, mayo 01, 2007

Le cirque du soleil en monterrey


He sido VIP por primera vez en mi vida, hasta creo que podría acostumbrarme: Hotel de 5 estrellas, acceso al backstage, comer en el buffet con los demas intengrantes del show, ver los ensayos, y ver el show !!! ouyea y todo por 0 pesos, o lo que es lo mismo, 0 €... gracias a Karen (la única mexicana del show, pero que vale por 3), así he estado una semanita en Monterrey. He visto el espectáculo 4 veces y si es bien diferente a cualquier cosa anterior: mucha mas danza, canto y multimedia con proyecciones gigantescas, donde se van integrando los números de circo.

Impresionante el despliegue de medios, como 17 trailers para transportarlo todo (y lo desmontan en menos de 4 horas), servicio de cocina incluido (no llega a la altura de la Nunice, pero le anda a la zaga) y un montón de gente super-agradable por todos lados.

En fin, una fantástica semana que termino en una fiesta hasta las 6 de la mañana en un lugar de cuyo nombre no recuerdo y cuantas birras tomé tampoco... solo sé que al dia siguiente me fui hasta Creel con el resacote (unas 15 horas en 2 buses) pero eso ya es otra historieta... aarrrrr!

lunes, abril 23, 2007

Yihaaaaaaaaaa

- Hola, buenos días, cuanto cuesta un caballo para subir al cerro del quemado?
- Pues 180, pero se los dejo en 300 pesos los 2...
- Ok, yo ya fui hace 4 años caminando.
- aahh, pues les dejo los caballos y se van solos y ya me los dejan en la cuadra cuando vuelvan.
- estooooo... Yo no he montado nunca a caballo
- Da igual, son muy mansos
- Andale pues

y me estrené a yendo a caballo con Roc (da Barselona), y galopando un rato... por el desierto hasta el cerro del quemado y vuelta... como unas 4 horas.

A la vuelta se los aparcamos en la cuadra y yá.... he tenido agujetas durante 4 dias en el culo y las ingles... yihaaaaaaa!!

sábado, abril 21, 2007

Al vivo desierto


Real de catorce ha cambiado bastante en 4 años... es lo que tiene el creciente turismo friki... gente de todos lados se viene al emergene pueblo fantasma... y los taxis-jeep te llevan directamente al desierto y te buscan ellos el peyote para que lo conozcas... si, los EUAs estan demasiado cerca.

En una hora y media el jeep nos planta debajo de un árbol, el único que alcanza a ver la vista y acto seguido nos acompaña para enseñarnos donde hay peyote (para que no me digan que les traje a un sitio en que no habia, gueys), nos recuerda que ese peyote si funciona porque los huicholes pasan por ahí cuando van al cerro del quemado... en fin, plantamos las tiendas en la única sombra en unos kilometros a la redonda y... ding ding... todo el mundo a buscar peyotitos.

Al cabo de unas horas.... ooohhh gran decepción, a ningún franchute le produjo ningún efecto... porcua, porcua? preguntaron... mmm quizá solo los huicholes sepan la respuesta. Yo solo me comí uno, para celebrar mi vuelta al desierto y esta vez no platiqué con ningún caballo... no tocaba esta vez. Roc, el barceloniense si lo disfrutó dándose un pirulillo por el desierto de un par de horas...

Ya de bajoncillo, fuego y cena hasta las 4 de la mañana... menos mal que vino Roc, acabamos con un colocón de risa floja como si nos hubieramos fumado 3 canelos... un friki de cuidado que cuando vuelva de barcelona hay que conocer en profundidad.
Con la rasca que metia una vez extinguido el fuego, acabamos 4 en una tienda para 3, con una piedra en los riñones, pero bien calentitos.

Al dia siguiente nos vino a buscar el jeep-taxi y tocó dia de relax, el desierto pasa factura y acabamos comiendonos una pizza en el garito de un chilango mientras pasaban titanic por la tele (en version mexicana), mola ver al di caprio diciendo "este pinche barco se va al carajo, guey". Los franchutes ya se fueron para el DF y nos quedamos Roc y yo haciendo manitas delante de la llar de foc....realment bucolic!

viernes, abril 20, 2007

De como 2 catalanes y 1 frances llegamos a Real de Catorce


Fin de la visita a Zacatecas (un día en total), siguiente destino... Real de Catorce:

Voy con Charles, un frances que estudia en el DF a la estación para ver como se llega a Real de Catorce y nos encontramos con Roc, de cerca de la plaça Francesc Macià que también va para allá... la cosa parece fácil, un camión hasta San Tiburcio, otro hasta ciudad de Catorce y algún tipo de transporte hasta Real.... nada mas lejos de la realidad.
Tras 3 horas de autobus nos dejan en el tal San Tiburcio, que consiste en un cruce de carreteras con un restaurante habitado por una Méxicana auto-tatuada y un yonki que reconoce todos sus vicios, a saber: cerveza, todo tipo de droga, y mujeres bien chingonas... seguimos esperando un camión pero nos ofrecen un raid (autostop) hasta ciudad de catorce... chachi piruli... antes de llegar nos dice el conductor que es mejor quedarse en un pueblito llamado Vanegas y pedir otro raid hasta el entronque, y de alli otro raid hasta Real... ya no tan chachi piruli... nos llevan en una van hasta el entronque, los cruces de carreteras cada vez pintan peor... ohh racismo... un coche para pero solo se lleva a un mexicano que estaba también haciendo dedo.... tras un buen rato nos para un guey que regenta un hotel en Real, pero oh surprais, al cabo de un rato el coche empieza a echar humo y nos bajamos corriendo... a tomar pol culo el liquido de la transmisión... como toda la carretera hace cuesta abajo, le ayudamos a dar la vuelta al coche y se vuelve hasta el entronque... nos quedamos todavia mas tirados... menos mal que siempre hay botellas vacias de cerveza que apedrear... entonces llega un beatle lleno de franceses, que resulta son colegas del franchute que venia con nosotros... y claro, como buen franchute se pira con ellos y nos deja colgados a los dos españolitos... se nos hará de noche? aparecerá una serpiente de cascabel? nos violará un alienigena? hhhmmm... ruido de coche.... un pickup venido del cielo nos para y siiii... llegamos a Real de Catorce después de cruzar el tunel de Ogarrio (arquitecto español que diseñó el tunel) de 2,3 km.... tras solo 8 horas de viaje... lo mejor de todo? el hotel tiene llar de foc!!!!!!

Una de Gachupimes y Gandules en Zacatecas


Llegué a Zacatecas a eso de las 5:30, tras 8 horas de autobús de superlujo, con el subidoncillo ese que se tiene al llegar a un sitio desconocido de noche, sin un alma en la calle.
Tras esperar media hora llegó el primer bus de linea que me llevó al centro y de ahí al hostel... y a esperar que vaya aclarándose la noche desde la terraza, esa luz que precede al amanecer y que refresca el alma... si fuese indú meditaria, pero como no lo soy, decido acostarme tras apurar mi último camel.

Me despierto, bueno, mas bien me despierta un japo ordenando su locker, son raros para todo... adelgazo 3 kilos en el lavabo y tras desayunar visito la mina del Edén... ojo al dato... se te ponen los pelos de pincho al escuchar la historia de la cantidad de indigenas esclavos que la palmaron a 500 metros de profundidad:

Solo se puede visitar el nivel 4 de la mina, los de abajo estan inundados, se entra en un trenecito que va horizontal por un tunel que no se cabe de pie, unos 150 metros de longitud con 300 metros de piedra volcanica por encima. Todo escavado a pico y pala, nunca se utilizó dinamita... se utilizaban esclavos para los trabajos a una media de 40 grados de temperatura, la esperanza de vida era de 35 años, tenian que subir entre 60 y 80 kilos de roca a la chepa por unas mierdas de escaleras que apenas caben los dedos de los pies... empezaban con 10 años de edad, cada porteo se pagaba con una moneda especial de la mina, que obviamente, solo podian canjear en la tienda de la mina, lo que no les daba para nada más que endeudarse mas y mas, cuando el padre moría, el hijo mayor heredaba la deuda y le tocaba bajar a lo mas hondo de la mina, o sea unos 500 metros para abajo... de una tonelada de roca se saban 13 gramos de oro y unos 200 de plata, que se enviaba a España.... olé con la corona...

Lo gracioso es que el guia lo justificaba diciendo que por aquella epoca estaba bien visto tener esclavos... y que no era para tanto... en fin...

Hay que joderse, bueno, luego una visitilla al cerro de la Bufa en un funicular de construcción suiza que da un poco de yuyu (hacia un viento de la hostia), es casi como el de Montjuic. Me bajo caminando, esquivando perros asesinos (buenooooo solo era on cocker, pero me pilló desprevenido) por unas callejuelas en las que perfectamente podría haber desaparecido a manos de un cactus mutante...

De vuelta en el centro, como en el barecito de una abuela que me pregunta cuanto se tarda en llegar en autobus desde España... la verdad que cocina muy bien....

miércoles, abril 18, 2007

Turismeo por el centro del DF


Bueno, después de varios dias aclimatandome y haciendo el vago, tocaba un poco de turismeo... y que mejor que la 2a plaza mas grande del mundo para empezar, comiendo un coctelito de frutas y tras haber desayunado huevos estrellados con chorizo, fruta y jugo de naranja.... parece mentira pero se puede desayunar sin donut y cortado! (aunque el cortadito para echar el piti se echa de menos). Intenté lo del café, pero no me va el vaso de agua caliente con nescafé soluble...

Calor y contaminación hace que la capa que te cubre la piel no deje salir el sudor, y entonces empiezas a sudar para dentro... y pica, pero bueno, también se mea mas...

La visita a la torre latinoamericana vale la pena, desde el piso 42 se puede ver la parte de ciudad que no se pierde en el horizonte marroncete de humos:

http://www.youtube.com/watch?v=ax6KuDLqJG4

Tras la visita, una buena comida corrida (eps, aquí se llama así el menú) a base de consomé de pollo (lo supe cuando vi la pata del pollo dentro, con sus deditos y todo), arroz con huevo y tomate y pollo en pipián (una especie de chile que no pica casi, de verdad), una siestecita y como nuevo.

Mañana por la noche me voy a Zacatecas, 8 horitas de autobus... y luego a Real de Catorce, tierra desértica, llena de cactus con sus pinchos (todo cactus del mundo que pinche, esta en estos desiertos)

Viva México cabrones!

lunes, abril 16, 2007

Pisando fuerteeeeeeeeeee

Bueno, a esto se le llama llegar y triunfar:
http://www.talcualdigital.com/Avances/SeccionAvances.asp?IdAvance=23714

He sufrido el primer terremoto en mi vida y vivo para contarlo... tengo que admitir que me cagué las patitas abajo, joer, que se fué la luz y todo, y estaba solo, y el edificio se movia, y yo que sé si se cae o no.... joer joer