Después de una larguita estancia en la segunda ciudad más poblada del mundo, me tocaba volver a entrar en contacto con espacios donde la naturaleza se hiciese mas evidente, y aprovechando que mi amiga Maria estaba haciendo su investigación de campo de antropologia en Livingston (que raro, una antropóloga por México :)), puse rumbo a Guatemala...
Oh sorpresa!, dicen que las coincidencias no existen y que todo ocurre por algo, así que yo todavia sigo pensando porque asaltaron el último autobús que agarraba en México después de un año dando vueltas por el pais... quien sabe... el caso es que el chofer nos avisó y me dió tiempo a esconder todo lo de valor, así que solo me quitaron un poco de dinero, y la mejor prenda de ropa que llevaba: mi super-chaqueta windstopper del Decatlhon, comprada de rebajas, cagontó... ya no me queda nada bueno de ropa, todo lo que me traje de España se me ha roto y lo único que aguantaba, me lo roban... bueno, no hubo mucho mas que lamentar, aunque cada vez que frenaba el autobús después de eso, a todo el mundo le daba un vuelco el corazón. Una patrulla de la policia nos escoltó desde Ocosingo hasta Palenque, si es que eso tranquiliza a alguien...
Ese mismo día llegué a Flores, pueblito sin mucha gracia, pero eso si, ubicado en el medio de un lago, solo se puede acceder por una carreterita o por barquito, bonitas puestas de sol y baños agradables en el lago... demasiado turístico para mi gusto, pero buen punto de partida para visitar Tikal.
Todo el mundo me recomendó ir a ver el amanecer a Tikal, se tiene que madrugar un poquito, a las 3:30 y de la noche te vienen a buscar para llevarte en una hora mas o menos a la entrada al parque, despuès de una caminata de unos 40 minutos, subes a la torre número 5, una de las mas altas, desde donde la vista del parque es alucinante, y a esperar que salga el sol, poco a poco se distinguen el resto de pirámides, que van surgiendo entre la selva, mientras el rugir de los monos aulladores hace de música de fondo para este maravilloso espectaculo... uno se da cuenta que está en una ciudad inmensa, de la que solo se conoce el 10%, quien sabe que ocurrió allí, y todavia es un misterio el porqué la abandonaron, pero desde luego tenian un conocimiento que hoy dia no podemos imaginar y que se perdió en el tiempo, seguramente con alguna ayudita por parte de los benefactores españoles cristianos que llegaron a la India.
Sin duda, uno de los sitios arqueologicos mas salvajes y bonitos que he visto, no lo puedes ver todo en un día, y eso que la visita guiada dura 5 horas (por cierto, muy recomendable visitar el parque con guia, sinó te pierdes una información muy valiosa)
Aunque ya me cansé un poco de ver ruinas, este sitio vale mucho la pena!
4 comentarios:
¿Que pasa Flaco? Prometiste seguir esculpiendo la red con tus tribulaciones por la Américas.Envíame una señal, una postal un ... un ... un algo que sepa yo que no te esta enculando un mono en la selva y que te estas acostumbrando (ya sabes, por no discutir y eso). Supongo que no tienes acceso al ciberespacio. Que tengas un buen final de año y mejor comienzo (como se suele decir ...)
Hola Antonio,
he ido siguiendo tu blog, estoy verdaderamente contento por todo lo bien que se te ve.
Has recibido la invitacion de matias? si esta por aqui Europa hablamos ok.
Este verano voy a Guatemala... Ojala te encuentres por estas tierras cuando yo este por aqui, seria genial...
Sigue disfrutando al màximo canalla. Un beso fuerte
Que Jesus eres? ahora mismo no caigo!
Feo soy jesús Zurita!!!!! Do you remember Leeuwardennnnnnnnn. It is a lack of your live!!!!!!!! jejeje
Publicar un comentario